miércoles, 10 de septiembre de 2008

Esquema comparativo entre los estilos de arte rupestre prehistórico

1.-Estilo zona franco-cantábrica

1.1.- Época:
Paleolítico superior (13000-12000 a. C.)
1.2.- Clima: Alternancia de glaciaciones y periodos interglaciares. Temperaturas muy bajas.
1.3.- Ser humano:
- Depredador : caza, pesca, recolección.
- Nómada: búsqueda de zonas de caza y pesca abundantes.
- Vive en cuevas.
- Fabrica herramientas: útiles ofensivos, de uso cotidiano y con finalidad social (adornos).
- Se organiza en pequeños grupos formados por una misma familia.
- Creencias:
a) aparición de ritos funerarios: enterramientos en la cueva.
b) existencia del más allá.
c) prácticas mágicas y rituales animistas y totémicos: en lo más profundo de la cueva se celebran ritos y se presentan ofrendas (santuarios).
- Arte: parietal (paredes de las cuevas) y mobiliar (decoración de objetos cotidianos).
1.4.- Pintura:
- Situación: en lo más profundo de las cuevas.
- Temas:
a) imágenes de animales extintos o reconocibles (bisontes, caballos, ciervos…), todos salvajes, en actitud estática (calma) o mostrando tensión dinámica.
b) signos de diversas formas geométricas ocasionalmente.
- Figuras representadas de forma aislada o independiente: cuando aparecen muchos animales no forman escenas ni se relacionan entre sí.
- Técnica:
a) pigmentos naturales minerales mezclados con grasa animal .También sangre.
b) aplicación: dedos, especie de pincel, soplando.
c) grabado de la silueta, contorno con línea negra de carbón vegetal y relleno de la figura.
d) figuras voluminosas (aprovechan los resaltes y abultamientos de la roca y sombrean)
e) monocromía, bicromía, policromía y gradación de tonos.
- Colores: rojo y negro.
- Sensación de realismo: expresan la anatomía del animal con detalles.
- Siluetas siempre de perfil.
- Expresividad. Figuras dotadas de fuerza y naturalismo.
- Finalidad mágico-religiosa.
- Lugares representativos:
a) cornisa cantábrica. Altamira (Santander).
b) suroeste de Francia. Lascaux.

2.-Estilo zona levantina

2.1.- Época:
Neolítico-Edad de los Metales.
2.2.- Clima: Profundos cambios. Mejora de la temperatura (entre templada y cálida) y mayor grado de humedad.
2.3.- Ser humano:
- Productor: ganadería y agricultura.
- Sedentario: se asienta en un lugar donde siembra y recolecta.
- Vive en poblados al aire libre.
- Progreso técnico: fabricación de herramientas agrícolas, cerámica, tejidos…)
- Aumento de la población, jerarquización social y especialización del trabajo.
- Creencias:
a) enterramientos en tumbas edificadas o excavadas en cementerios próximos.
b) espíritus de antepasados considerados cooperadores.
c) adora a las fuerzas naturales relacionadas con el cultivo de la tierra (religión animista). Surge el culto a la diosa-madre. Prácticas mágicas.
- Arte: parietal (paredes, oquedades), estatuillas y construcciones megalíticas.
2.4.- Pintura:
- Situación: abrigos rocosos u oquedades al aire libre.
- Temas:
a) imágenes de animales (caballos, ciervos, cabras, animales menores como conejos…) en actitud diversa (estáticos, en alerta, caídos en trampas, muertos…).
b) imágenes de seres humanos: diferencias marcadas por rasgos sexuales e indumentaria.
- Figuras de hombres y animales en escenas:
a) bélicas (combates, desfiles, danzas).
b) actividades relacionadas con la caza.
c) vida cotidiana (recolección y domesticación).
- Técnica:
a) pigmentos naturales minerales.
b) aplicación: dedos, especie de pincel.
c) sólo aplicación del color, sin resaltar el contorno.
d) siluetas planas, realizadas por la mancha total de la figura.
e) monocromía: colores puros, sin mezclar.
- Colores: rojo, ocre, negro y blanco.
- Figuras esquemáticas de marcado carácter simbólico: se representan las líneas esenciales y se eliminan detalles.
- Cuerpo de perfil y algunas partes en posición frontal.
- Dinamismo: interés por captar el movimiento (composiciones en diagonal descendente).
- Carácter narrativo.
- Lugares representativos:
a) vertiente mediterránea peninsular (desde Lleida a Almería). Abrigo dels Cavalls.
b) lugares alejados del mar (Teruel, Huesca y Cuenca). Cogull.

martes, 9 de septiembre de 2008

Introducción histórica

El imperio egipcio se desarrolló a lo largo de casi 3000 años. Su territorio se situaba en torno al Nilo, que durante la mayor parte de su recorrido discurre por un estrecho valle (Alto Egipto). El río se abre en un ancho delta poco antes de su desembocadura y forma el Bajo Egipto. Hacia el año 3100 a.C. el rey Menes unificó los reinos del Alto y Bajo Egipto.
En la historia egipcia se distinguen tres grandes etapas:
- Imperio Antiguo o época menfita (2800-2050 a. C.). La capital es Menfis. Destacan los faraones Keops, Kefrén y Micerinos, constructores de las grandes pirámides.
- Imperio Medio o época tebana (2052-1570 a. C.). La capital es Tebas. Expansión y conquista de Nubia, al sur de Egipto.
- Imperio Nuevo (1570-715 a. C.). Destacan los faraones que extendieron el imperio en Oriente (Palestina, Siria): Tutmosis III y Ramsés II.
En los últimos años Egipto fue dominada por pueblos extranjeros (persas y griegos) hasta su definitiva conquista por los romanos en el siglo I a. C.

1.- Religión

Los egipcios tenían muchísimos dioses (unos 3000) pero a medida que el país se unificaba, las divinidades de las provincias dominantes pasaron a ser nacionales. Las más importantes son:
- Amón, dios de Tebas. Divinidad solar.
- Ptah, dios de Menfis. Protector de los artesanos y artistas.
- Ra, dios del Sol, cuyo centro fue Heliópolis.
- Horus, dios halcón de Edfu. Hijo de Osiris. Los faraones se consideraban su encarnación en la tierra (el sillón faraónico se llamaba “trono de Horus”).
Más o menos general en todo Egipto fue el mito de Osiris, dios que dio al hombre la civilización. Fue muerto por su pérfido hermano Seth y devuelto a la vida por Isis, su hermana y esposa divina.
Otros dioses fueron:
- Anubis, dios de los muertos, de cabeza de chacal.
- Sekhmet, diosa de la guerra, de cabeza de leona. Sanguinaria y cruel, era esposa del pacífico Path.
- Bast, diosa gato, venerada especialmente en el delta.
- Thot, dios inventor de la ciencia y la escritura, de cabeza de ibis.
Sólo durante el reinado de Amenofis IV (Akhenatón) quiso instaurarse el culto monoteísta de Atón, dios del globo solar, pero esto no prosperó. Posteriormente muchos faraones, a quienes se consideró dioses en la tierra, fueron divinizados y tuvieron templos propios.
Los egipcios adoraban también a ciertos animales (cocodrilos, gatos, halcones, ibis…) considerados la imagen viviente del dios. También adoraban a elementos naturales (la tierra, el Nilo…).
Cada dios tenía sus templos y su cuerpo de sacerdotes.
Los egipcios creían en una segunda vida después de la muerte. Admitían la existencia del alma (de varios tipos de alma) pero lo que contaba era su “Ka”, su doble. Mientras las almas de los difuntos volaban al cielo y se transformaban en estrellas fijas, el “Ka” permanecía junto al cuerpo al que había dado vida. Pero era necesaria la conservación del cuerpo. Si éste era destruido el “Ka” era aniquilado y, por tanto, el alma resultaba anulada (se disolvía junto con los despojos mortales en los que había habitado). Es por esto por lo que era necesaria la conservación del cuerpo del difunto (lo que se hacía mediante el embalsamamiento) así como la ayuda de representaciones (la representación del objeto motiva la existencia del sujeto y el “Ka” o doble siempre podría referirse a su representación en el caso de que el cuerpo se destruyera).

2.- Economía

La civilización egipcia fue esencialmente agrícola gracias a las crecidas regulares y periódicas del Nilo que permitían un rendimiento del terreno y los cultivos superior al logrado en otros países. Los cultivos más difundidos eran los de cereales (trigo y cebada) y lino (prendas de vestir). Fue la práctica de la agricultura la que permitió el mantenimiento de especialistas en otras esferas como el arte, los oficios, la burocracia, el ejército y el gobierno.

3.- Monarquía divina

Una de las características determinantes de Egipto es la monarquía centralizada (despotismo oriental), en la que el faraón es un dios viviente propietario del territorio y de la población. Por su carácter casi divino, nadie puede mirarlo ni mencionarlo directamente. Es intocable y sus principios totalmente asumidos. Las realidades eran explicadas a través de él. Su mandato se sustentaba en la realeza divinizada y en el ma’at (verdad, justicia y orden) poseído por el faraón. El ma’at justificaba cualquier tipo de actuación.
El faraón concentraba en sus manos todos los poderes: la administración, la religión, la guerra, la diplomacia, la justicia, las obras públicas…Propietario de todos los bienes del reino, era también dador de los mismos.
El rey jamás se presentaba en público con la cabeza descubierta. Los casquetes característicos podían ser:
- la corona del Alto Egipto. Se elevaba sobre las sienes del faraón y era de color blanco.
- la corona del Bajo Egipto. Era de color rojo y estaba truncada.
-la doble corona. Formada por la corona blanca insertada en la roja.
- el casco azul de ceremonia. Tenía discos circulares.
- el nemes. Especie de cofia de tela rayada que envolvía la cabeza y caía a ambos lados del rostro.
La importancia del faraón se deducía de la energía dedicada a la construcción de su tumba y de su templo funerario, labor que comenzaba desde el mismo momento en que se ascendía al trono. A su muerte era enterrado en condiciones y con medios para poder continuar en la otra vida el ritmo que mantenía en esta terrenal.

4.- Contexto político-social

Las personas que colaboraban con el faraón formaban la clase privilegiada:
- los nobles. Poseían parte de las tierras y controlaban los cargos más importantes (visir).
- los escribas. Funcionarios que administraban los dominios del faraón (escribían los documentos oficiales y llevaban las cuentas de los impuestos y de las mercancías). Gozaban de gran prestigio y tenían buena posición económica (estaban exentos del pago de impuestos).
- los sacerdotes. Controlaban los ritos religiosos, dirigían la cultura conservaban las tradiciones, garantizaban el patriotismo y hacían en gran parte funcionar la enseñanza.
El resto de la población estaba formada, sobre todo, por campesinos. Cultivaban las tierras del faraón y a cambio obtenían una parte de las cosechas. Durante la temporada de crecida eran reclutados por el faraón para participar en la construcción de las pirámides y otros edificios públicos, siendo ésta una forma de pagar sus impuestos. En las ciudades eran numerosos los artesanos (alfareros, escultores, ebanistas, armeros, orfebres, joyeros, lapidarios, curtidores…).
Parte de la población eran esclavos, la mayoría propiedad del faraón. Trabajaban en la construcción de los grandes monumentos, en las minas o en el ejército.
En cuanto al ejército, cabe decir que Egipto no tenía tradición militar. El imperio fue conquistado y defendido con la importante ayuda de nutridas huestes mercenarias, reclutadas en todos los países limítrofes e incluso entre los enemigos derrotados (nubios, sirios, libios…). Incluso el armamento se copió en gran parte de los enemigos. Lo que sí es egipcia, es la costumbre de subdividir el ejército en grupos autónomos, cada uno de los cuales llevaba el nombre de una de las grandes divinidades.